ESCUELA de TEATRO de BUENOS AIRES
Dirección: Raúl Serrano

Seminario de actualización, capacitación y perfeccionamiento docente dirigido a aquellos aspirantes que acrediten formación y/o experiencia teatral. Este seminario apunta a la formación de formadores de actores, dictado en su marco teórico por el Maestro Raúl Serrano.
OBJETIVOS
-
Promover un andamiaje teórico-conceptual operativo en el área pedagógica del hecho teatral, tomando como base discusiones estéticas y técnico-artísticas enriquecedoras para la formación de docentes teatrales.
-
Analizar y reflexionar de forma crítica los distintos “marcos” de funcionamiento del teatro como fenómeno pedagógico, revisando y discutiendo las “prácticas” docentes en instituciones educativas formales y no formales.
Todos los sábados de septiembre, octubre y noviembre, de 11 hs a 13.30 hs.
CONTENIDOS ANALÍTICOS
Marco estético-filosófico: Origen y función del arte: posibles ejes de discusión. Teoría del trabajo: la praxis en el actor-artista. Aprendizaje como praxis: modos de conocimiento. Stanislavski: introducción a nuestra metodología. La estructura dramática como herramienta de investigación. Elementos de la estructura. El Realismo como recurso didáctico.
Marco pedagógico: Proceso de enseñanza-aprendizaje: la interrelación entre lo creativo, lo escénico y el espacio áulico. Encuadres didácticos. El rol docente. Tareas del coordinador: la observación, introducción a la grupalidad. Dinámicas grupales. Aspectos fundamentales del eje del lenguaje en el proceso creador. El actor como instrumento y como instrumentador.
Marco didáctico: Aproximación al proceso didáctico teatral. Áreas de la conducta y su correspondencia didáctica. Introducción a la técnica de planificación: planeamiento y programa. Introducción a la técnica de evaluación: diagnóstico y pronóstico. Planificación de clase. Ejercitación específica de contenidos. Trabajos de Improvisaciòn.
Práctica de la enseñanza: Creación de ejercicios sobre los contenidos trabajados. Actividades para el desarrollo de la grupalidad, integración, disponibilidad, adaptación, registro activo, desinhibición relacional. Improvisación como instrumento de investigación de situación dramàtica: preconflicto y la contradicción como desencadenante de la conducta. Sujeto escindido. Interacción: continuidad del conflicto y de la construcción de conducta. Construcción e investigación de la estructura no verbal, diferencia entre la lógica del texto y la lógica del cuerpo, diálogos entre ambas. Carácter procesal de la investigación escénica.
PEDAGOGÍA TEATRAL
Aranceles
Inscripción = $700
Cuota = $1300
Metodologìa
Trabajo técnico sobre escenas de realismo.